Lo que debes saber de la Reforma Pensional en Colombia

por María Angélica Silva

El 14 de junio se aprobó la reforma pensional y en Caphital te contamos cuáles son los datos claves a tener en cuenta. Estos son los principales cambios contemplados en la reforma:

  1. Se crea un Sistema de Pilares Integrado:
  • Integración y complementariedad entre el régimen público y privado: la pensión la va a reconocer Colpensiones exclusivamente.
  • Ampliación del subsidio en el Pilar Solidario para adultos mayores sin historial de ahorro: se pasa de un subsidio  de $ 80 mil a $ 223 mil pesos y se amplía la cobertura.
  1. Umbral de Cotización Obligatorio:
  • Fijación del umbral en 2,3 salarios mínimos para el pilar contributivo (Colpensiones).
  • Excedentes de cotización sobre este umbral irán a un fondo de pensiones privado, el fondo privado lo escoge el aportante.
  1. Administración del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo:
  • Responsabilidad del Banco de la República en la administración del fondo público.
  • Designación de cuatro miembros expertos para el comité directivo del fondo.
  1. Régimen de Transición:
  • Las mujeres con 750 semanas cotizadas y los hombres con 900 semanas a la fecha de entrada en vigencia de la reforma, no se van a ver afectados por la reforma y se regirán por lo establecido en la Ley 100.
  • Se establece una ventana de dos años para el traslado de régimen a partir de la promulgación de la ley, para las personas que están en los últimos 10 años antes de pensionarse.
  1. Reducción de la Brecha de Género:
  • Reducción progresiva de las semanas de cotización necesarias para mujeres hasta llegar a 1,000 semanas en 2036.
  • Posibilidad de descontar hasta 50 semanas adicionales por cada hijo, con un máximo de 150 semanas. (Se llegaría a un mínimo de 850 semanas en total)

Tras la aprobación en el Congreso, el siguiente paso será la sanción por parte del presidente de la República y la reglamentación detallada de la reforma. Entendemos que este proceso apenas comienza y estaremos atentos a la reglamentación que seguirá para evaluar cómo afectará a nuestros clientes y al sistema financiero en general.

En Caphital, recomendamos no tomar decisiones apresuradas y te invitamos a contactarnos para recibir la mejor asesoría personalizada sobre cómo estos cambios pueden afectar tu futuro pensional.

Aspectos Destacados:

  • Fecha de Entrada en Vigencia: La reforma entrará en vigencia el 1 de julio de 2025.
  • Ahorro Voluntario: La nueva ley no afecta las condiciones actuales de los Fondos de Pensión Voluntaria. En Caphital creemos que ahora más que nunca es crucial considerar el ahorro voluntario para complementar tu pensión.
  • Afiliados a un año o menos de la edad máxima de traslado: Si te encuentras a menos de un año de alcanzar la edad máxima de traslado, te recomendamos solicitar una doble asesoría. Recuerda que la reforma NO te va a afectar. 
  • Para quienes están en régimen de transición: Si estás en régimen de transición, la recomendación es no apresurarse ni realizar cambios precipitados. Solicita una doble asesoría en tu fondo para recibir la orientación adecuada.
  • Para pensionados actuales: La nueva ley pensional no impacta a los actuales pensionados, tampoco afecta el tratamiento tributario actual, por lo tanto se mantendrán sus beneficios bajo las mismas condiciones en las que están hoy.

Si quieres que revisemos tu caso, contáctanos.

Otras entradas

¡Bienvenidos a Caphital!

¡Bienvenidos a Caphital!

Caphital nació con el propósito de ayudarles a sus clientes a tomar las mejores decisiones financieras y patrimoniales para cumplir sus proyectos de vida. Somos su aliado de confianza en el viaje hacia la prosperidad económica. Si tiene objetivos financieros en...

Abrir chat
1
Bienvenido a Caphital
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?